El Instituto San José de Tigre abrió sus puertas en el año 1929. La construcción principal fue construida en 1928 en la entonces calle Libertad hoy denominada Guareschi, en terrenos de la Sra. Mosquera de Lanús. La iniciativa fue apoyada por los directivos de la entonces Comunidad de Las Conchas. La obra se realizó por encargo de la Conferencia de Sras. de San Vicente de Paul, Nuestra Señora de los Dolores de Tigre.
Las damas vicentinas, como se las conocía socialmente, tenían como objetivo edificar un asilo de ancianos pero al poco de inaugurarse decidieron transformar la iniciativa en una Escuela de Artes y Oficios gratuita para varones. Esta comenzó a funcionar el 3 de abril de 1929, con directivos y la autorización del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo con el expediente 1461/28.
En 1931 se hizo cargo de su funcionamiento la comunidad “Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia”, congregación fundada en Italia por Teresa Grillo de Michel nacida en 1855. Las Hermanas convierten la escuela de varones original en una de niñas con la denominación “Taller de Niñas San José”. Con esta denominación comenzaron a funcionar los niveles preescolar y primario, además de talleres de costura, dibujo y pintura.
En 1935 pasó a depender del Consejo de San Vicente de Paul y en 1940 fue incorporada a la Enseñanza Oficial de la Provincia de Buenos Aires.
En 1955 el Consejo Superior de San Vicente de Paul, propietario del establecimiento, deja de subvencionarlo quedando a cargo exclusivo de la Comunidad Religiosa mencionada. En 1961 la escuela primaria pasó a ser reconocida por R. M. N°5957 y en 1970 con el consenso de la comunidad y la aprobación del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires la escuela pasó a denominarse “Instituto San José”.
En marzo de 1996, luego de 65 años, la Congregación Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia, por falta de religiosas, se retira la orden del Instituto devolviendo el control al Consejo Superior de la Sociedad de San Vicente de Paul, su propietario.
En el año 2006 por la necesidad de cumplir con la reforma educativa comienza a funcionar el Nivel Polimodal, completando así la oferta escolar de los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario.
En el año 2019 el edificio principal fue declarado de “Interés municipal por su valor local tradicional” por el Municipio de Tigre.
En la actualidad es gestionado independientemente por un equipo de profesionales de la educación que llevan a cabo el proyecto propuesto por la entidad propietaria, la Sociedad de San Vicente de Paúl, bajo su mandato y supervisión.
La población escolar, que alcanza los 1100 alumnos y está compuesta por grupos heterogéneos de distinta extracción social, encuentra en el Instituto distintos espacios para desarrollar sus actividades académicas, contando con ámbitos específicos como el Campo de Deportes, la Sala de Computación, la Sala de Música, la Biblioteca, el Laboratorio, la Sala de Video y el SUM.
La oferta se completa con la actividad del departamento de Catequesis que ofrece formación católica general y la oportunidad de recibir los sacramentos de la Reconciliación, el Bautismo, la Comunión y la Confirmación.
No olvides que siempre puedes encontrar la información completa acerca de Colegio San Jose en Tigre en el sitio web oficial, en la oficina de la empresa o llamandoles por teléfono ↓
Opiniones sobre la empresa
Lo sentimos, todavía nadie ha dejado comentarios en esta página.